Seguidores

viernes, 3 de marzo de 2023

ATX ácido tranexamico

Nueva pauta de 2 gramos en bolo de ÁcidoTranexamico (ATX) en la reanimación del trauma 
.
Se examinaron un total de 245 registros de procedimientos, 69 de los recibieron ATX. 
De esos 69 registros, 3 fueron eliminados por tener documentación de ATX insuficiente, 1 reveló que no se administró ATX real debido a la falla de un dispositivo IO (Intraóseo), y 1 describió una lesión relacionada a un ejercicio de entrenamiento.
De los 64 restantes, 58 fueron excluidos por recibir solo una carga de 1g de ATX (n = 51) o por recibir una carga inicial de 1 g y luego una segunda de 1 g antes de la #evacuación (n = 7), dejando 6 que cumplieron con los criterios de inclusión para el presente análisis de la serie de casos (N = 6). 
De los 6 casos calificados, 3 eran miembros del servicio de EEUU y 3 eran miembros del servicio #Afgano. 
Todos los casos calificados fueron desde 2019.
.
Procedimiento de administración de ATX  
La dosis se administró utilizando un método en el que se extrajeron previamente 2 g de ATX en 2 jeringas de 10 ml etiquetadas (1 g de ATX cada una) dentro de los 7 días anteriores al inicio de la misión. 
Después de que se estableció el acceso IV (n = 4) o IO (n = 2), se confirma ubicación mediante la observación, aspiraron al retirar el émbolo de la jeringa y luego administraron lentamente los primeros 1-2 cc de ATX para evaluar extravasación. 
Una vez confirmado por inspección visual y táctil, la dosis de 2 g se administró rápidamente en bolo como indican las nuevas pautas.
.
Los 6 combatientes recibieron atención durante la noche, en condiciones de poca luz. Se midió signos vitales pre-ATX y post-ATX. No hubo evidencia de grandes cambios en los signos vitales pre-ATX - post-ATX. Se revela en esta serie de casos de 6 combatientes heridos en el campo de batalla que no hay evidencia de hipotensión, convulsiones o anafilaxia inmediatamente después de una carga de 2g IV/IO de ATX en el punto de la lesión. 
Esta serie de casos proporciona una base para investigaciones más amplias para determinar la eficacia de este método de administración de ATX más tácticamente factible

lunes, 26 de abril de 2021

cómo iniciar el programa de prevención de lesiones

A los TUMs y paramédicos se les enseña a tratar lesiones y a responder a emergencias médicas, y muchos de ellos están involucrados de manera activa con sus comunidades para incrementar la concientización acerca de la prevención de lesiones. A pesar de ello, miles de trabajadores del Servicio Médico de Emergencia (SEM) son lesionados en su trabajo cada año.

Se estima que 10% de los empleados del SEM pierden de trabajar en un día cualquiera debido a las lesiones sufridas en el trabajo. Las rutinas diarias de los TUMs y paramédicos—levantar camillas, arrodillarse junto al paciente, realizar compresiones en la RCP— involucran movimientos repetitivos que pueden dañar el cuerpo, especialmente la espalda, rodillas, hombros y cuello. La principal causa de lesiones en el SEM, el levantamiento de un paciente, es un componente crítico del trabajo.

Cuando un TUM o paramédico levanta un objeto más pesado que 50 libras (22.67 Kg), pone una tremenda tensión en sus articulaciones, y puede comenzar a causar daño muscular. Desgraciadamente, para los TUMs y paramédicos, muchos traslados requieren el levantamiento de un paciente cuyo peso es superior a 50 libras, y a menudo se necesita levantarlo directamente del suelo.

Las demandas físicas del trabajo no cambian. Sin embargo, los proveedores del SEM están encontrando varias maneras de prevenir las lesiones en el trabajo.

Sunstar Paramedics, en el condado de Pinellas, en Florida, está enseñando técnicas y métodos a sus TUMs y paramédicos que les ayudan a prepararse para las tareas físicamente exigentes y prevenir lesiones. El programa “Fit Responder” cambió la manera en que los empleados de Sunstar levantan y mueven pacientes, y cómo consideran prepararse para sus turnos.

Cualquier proveedor del SEM puede reducir las lesiones en los empleados eligiendo e implementado programas para ayudar a que los TUMs y paramédicos, y otros empleados en el campo, aprenden cómo prepararse físicamente para las demandas del trabajo, y usar técnicas que generen menos esfuerzo en sus cuerpos.

Eligiendo un Programa de Prevención de Lesiones

Los programas de prevención de lesiones varían ampliamente en cómo son aprovechados. Cada organización del SEM debe identificar sus necesidades y elegir un programa que aborde sus objetivos.

“Sunstar Paramedics tiene un fuerte programa de entrenamiento que enseña a nuestros empleados los fundamentos del levantamiento de camillas y la movilización de pacientes”, dice John Peterson, el Primer Oficial Administrativo del servicio. “Al analizar nuestros programas internos, nos dimos cuenta que un programa de biomecánica más avanzado podría mejorar la seguridad de los empleados”.

Poco después de esto, el equipo directivo de Sunstar asistió a una conferencia del creador de FIT Responder, Bryan Fass, y comenzaron a investigar sus técnicas y métodos para ver si el programa podría ajustarse a Sunstar.

Fass lleva a cabo pruebas científicas para asegurarse que sus enseñanzas usan los músculos correctamente y atienden las necesidades de los TUMs y paramédicos. Sus métodos para movilizar, levantar, y estirarse, cumplen las necesidades biomecánicas avanzadas de los empleados de Sunstar Paramedics, sin embargo, los métodos fueron lo suficientemente simples que no necesitaron flexibilidad avanzada o niveles de condición física.

El siguiente paso es decidir si la inversión y los beneficios se coinciden. Los proveedores del SEM deben considerar los posibles ahorros en costos al evaluar los programas de prevención de lesiones.

“Observamos los costos de los programas, y los pusimos en comparación con lo que estábamos pagando en compensaciones de los trabajadores, más el pago de las horas extras, el gasto para contratar a nuevos empleados que cubran los turnos perdidos”, dice Peterson. “Al final decidimos que el programa Fit Responder será benéfico a largo plazo, y veremos un fuerte reintegro de la inversión”.

Implementar el Programa

El programa Fit Responder enseña las técnicas para levantar y movilizar, así como los estiramientos y ejercicios para prevenir lesiones.

Levantar pacientes es la actividad más peligrosa para los TUMs y paramédicos, y Fit Responder enseña técnicas de levantamiento que pueden prevenir la tensión muscular. Un ejemplo de una técnica de levantamiento es la posición de “linebacker”, o apoyador, en la cual un empleado tiene las piernas separadas a la distancia de sus hombros, con la cabeza erguida y los hombros hacia atrás.

“Una de las mejores maneras de evitar las lesiones es manteniendo la columna y cuello erguidos”, dice Fass. La postura de ‘linebacker’ coloca el cuerpo automáticamente en esa posición, y te permite enfocarte en los pacientes mientras sigues manteniendo seguro tu cuerpo”.

Para evitar levantar un paciente, Fass mostró nuevas y creativas maneras de usar los MegaMovers de Graham Medical, para deslizar pacientes mientras se mantiene la seguridad del paciente. Esas técnicas de movilización ayudan a reducir lesiones por tensión en la espalda en el campo. Sunstar ya tenía MegaMovers en el inventario, por lo que fueron necesarios costos mínimos con la implementación de los cambios.

El tercer componente del programa Fit Responder es el estiramiento. Muchos tirones musculares ocurren cuando los músculos no están calentados apropiadamente antes de una actividad agotada. Los empleados pueden prevenir las lesiones haciendo unos simples estiramientos antes, durante, y después de cada turno.

Dos claves de los estiramientos: Son fáciles de aprender y pueden llevarse a cabo en cualquier lugar, incluyendo dentro de la ambulancia. Además, las pelotas de tennis y los rollos de espuma son usados para ayudar a los músculos a sanar al masajear los nodos dolorosos que se pueden formar en el tejido muscular, que a menudo conducen al dolor, y finalmente, a la lesión.

Para ayudar a los empleados a recordar estirarse antes y después de cada turno, Sunstar estableció áreas de estiramiento con posters instructivos, pelotas de tenis y rollos de espuma en su sede principal y en dos sitios principales. Se establecieron áreas de estiramiento similares dentro de las áreas de descanso de los empleados en los hospitales Hospital Corp. of America para facilitar el estiramiento durante los turnos. Cada empleado lleva una pelota de tenis en su mochila para promover la curación muscular durante el día.

Aceptación de los Empleados

Inicialmente los empleados pueden estar reacios al cambio. Ellos han estado haciendo su trabajo de cierta manera, y puede tomar tiempo para adoptar nuevas técnicas.

Los proveedores del SEM deben crear un plan que ayude a los empleados a adoptar un programa de prevención de lesiones. Para Sunstar Paramedics, los supervisores de turno, y los oficiales de entrenamiento en campo fueron la clave para la implementación.

Fass dictó un curso “entrenando al entrenador” de cuatro días para familiar a los supervisores de Sunstar y entrenar a los oficiales de campo en las nuevas técnicas de levantamientos, estiramientos y ejercicios. El curso preparó a los entrenadores para enseñar a sus equipos cómo implementar los nuevos procedimientos, responder las preguntas acerca de las técnicas, y servir como embajadores del programa, los cuales están muy emocionados acerca de los cambios.

Cuando llegó el momento de presentar el programa a todos los empleados de Sunstar Paramedics, los supervisores y los oficiales de entrenamiento en campo ayudaron a Fass a enseñar las técnicas y estiramiento. Fass presentó el resumen del programa, y los empleados se dividieron en grupos para aprender los tipos de levantamientos, tales como mover al paciente de cama o cama, o bajarlo por las escaleras sin un levantamiento.

“Estamos viendo que, cada semana, más y más empleados adoptan las nuevas técnicas”, dije Josh Hoover, coordinador de soporte y desarrollo de los empleados en Sunstar. “Creo que los empleados que siguen reacios verán los beneficios que sus colaboradores están obteniendo del programa y adoptarán los cambios”.

Además, Sunstar modificó los entrenamientos de orientación de nuevos empleados para incorporar el programa Fit Responder, y enseñar los estiramientos, y técnicas a los TUMS y paramédicos recién contratados.

Evaluación

Si bien, el objetivo general de cualquier programa de prevención de lesiones es incrementar la seguridad de los empleados, cada proveedor del SEM tendrá diferentes objetivos para medir la efectividad de un programa de prevención de lesiones.

Sunstar Paramedics estableció como objetivo para disminuir las lesiones en un 20% en enero de 2016 (nueve meses después de lanzar el programa Fit Responder), y está en camino para cumplir o exceder la meta.

Para ayudar a cumplir ese objetivo, Sunstar Paramedics estableció como objetivo el 100% de adopción por parte de sus empleados. El uso de las nuevas técnicas fue incluido en las hojas de evaluación de los empleados, y los supervisores ofrecen orientación sobre las técnicas apropiadas durante los turnos.

“Entendemos que no todo el mundo adoptará inmediatamente las técnicas de levantamiento preferidas, o no siempre recordará estirarse”, dice Peterson. “Pero con la ayuda de nuestros supervisores y oficiales de capacitación en el campo, podemos alentar las lecciones del programa FIT Responder, y continuar hacia la implementación en toda la compañía

miércoles, 17 de marzo de 2021

Estimación de distancia

Estimación de distancias y alturas. Parte 1.

Estimar medidas (la "estimación" implica que existe un margen de error al no ser una medición con parámetros precisos) es algo que puede resultar útil al momento de hacer una toma de decisiones al trazar una ruta. 
Proponemos algunos métodos rápidos y útiles que dan una medida muy apegada a la medida real. 

Con la medida conocida de la altura de un compañero, o de los 2 metros de altura, se puede estimar cualquier altura o distancia cuando hay puntos de referencia.

Así mismo, si es el caso que los árboles son aproximadamente de la misma altura en la zona, se toma como referencia un árbol cercano y con base en él, se puede estimar la distancia a la que se encuentra un bosquecillo distante.

En el ejemplo de la imagen anterior:

1. Se toma la distancia a la que se encuentra el árbol de referencia, con base en la medida en perspectiva de un compañero a los 10m (1.75m a 10m en perspectiva con el brazo extendido se ve de 9.5cm de altura) que se sitúa junto al árbol en cuestión (para obtener la distancia no es relevante la medida de altura del árbol, aunque puede ser un dato que en otro momento resulte útil y se puede aprovechar el momento para obtenerla).

Se realiza cálculo con “Regla de tres inversa” (a mayor distancia menor tamaño):
Si se ve de 9.5cm a 10m, ¿Cuál es la distancia si se ve de 3.4cm?

9.5  x  10  /  3.4 = 27.94

La distancia hasta el árbol es de 27.94m

2. Conociendo la distancia a la que se encuentra el árbol, se procede a medir en perspectiva al árbol, en el ejemplo marca 13.6cm.
3. Se toma la medida en perspectiva de los árboles del bosquecillo distante, en el ejemplo 0.6cm
4. Con esos datos, se realiza nuevamente una “Regla de tres inversa”:
Si se aprecia al árbol de 13.6cm de altura a 27.94m, ¿Cuál es la distancia si los árboles distantes se ven de 0.6cm?

13.6  x  27.94  /  0.6 =  633.30

La distancia en línea recta hasta el bosquecillo es de 633.30m.

miércoles, 10 de marzo de 2021

CONTROL CERVICAL

El control cervical es una parte imprescindible de la valoración inicial del paciente traumatizado (recordemos el abordaje C-ABCDE), pero la inmovilización sistemática y el traslado con collarín cervical de todos los accidentados es una práctica que en la actualidad carece de evidencia científica.



Siempre se pensó que los movimiento adicionales podrían producir una lesión en la médula espinal tras un trauma previo en la columna, pero lo cierto es que hay poca evidencia acerca de esto. Al parecer las fuerzas necesarias para la lesión medular se producen en el accidente inicial y no durante el manejo posterior. Además, el paciente consciente asumiría una posición que lo protege de más lesiones.

Se ha demostrado que en pacientes que están alerta y estables, la incidencia de lesiones en la médula espinal clínicamente significativas es excesivamente bajo.

EFECTOS ADVERSOS DEL COLLARÍN CERVICAL
La inmovilización cervical es incómoda, produce dolor e incluso ulceración de la piel si se mantiene el tiempo suficiente.
Aumenta la presión intracraneal
Aumenta el riesgo de aspiración pulmonar de contenido gástrico.
Aumenta el riesgo de úlceras por decúbito.
Dificulta el manejo de la vía aérea y la ventilación.
Puede aumentar los costes por la realización de pruebas diagnósticas innecesarias
INMOVILIZACIÓN SELECTIVA
Desde hace ya varios años, la práctica ha ido cambiando desde la inmovilización generalizada a una más selectiva.

Según se recoge en los manuales de procedimientos de diversos SEM, la manera adecuada de proceder sería:

Control cervical bimanual
Colocación temprana de un collarín a todos los pacientes cuyo mecanismo lesional sugiera la posibilidad de presentar una lesión cervical
Reevaluación previa al traslado, con retirada del collarín a los que cumplan los criterios establecidos según la herramienta de decisión utilizada.
NEXUS Low-Risk Criteria
Canadian C-Spine Rule
PHTLS
Maine EMS Spinal Assessment Protocol
De todos los protocolos que se han desarrollado para la toma de decisiones con respecto al riesgo de lesión medular, el NEXUS y el Canadian C-Spine Rule son los más utilizados. Estos protocolos se desarrollaron inicialmente para decidir la necesidad de tomar radiografías cervicales.


NEXUS Low-Risk Criteria (NLC)
Este estudio se realizó para disminuir la necesidad de radiografías en los pacientes con sospecha de lesión cervical, sin embargo, después ha sido extrapolado para valorar la necesidad de inmovilización en el paciente politraumatizado.

Según los criterios NEXUS, estaría indicada la inmovilización de la columna cervical a todos los pacientes que hayan presentado un traumatismo, excepto a los que cumplan con todos los criterios siguientes:

Ausencia de dolor en la columna cervical. Se considera que hay dolor óseo en el raquis cervical si el paciente refiere dolor a la palpación de la columna cervical en la línea media de ésta, desde la nuca hasta la prominencia de la primera vértebra torácica, o si muestra dolor a la palpación de las apófisis espinosas de las vértebras cervicales.
Ausencia de evidencia de hallarse bajo la influencia de tóxicos. Se considera que un paciente esta bajo la influencia de tóxicos si reconoce, o alguien afirma haber presenciado la ingesta de algún tóxico (drogas, alcohol etc.); presenta evidencias de intoxicación (fetor etílico, lenguaje mal articulado, ataxia, dismetría u otras señales de afectación del cerebelo), o presenta un comportamiento compatible con la ingesta de tóxicos. También si da positivo en alguna prueba que mida el consumo de alcohol u otras drogas que afecten al nivel de conciencia, y si se le han administrado fármacos que puedan alterar este durante la asistencia previa a la evaluación.
Nivel de consciencia normal. Se considera que está alterado cuando el paciente tiene un Glasgow de 14 o menos o presenta: desorientación en espacio, tiempo o persona; un déficit de memoria a corto plazo; una respuesta lenta o inapropiada frente a estímulos externos; una reacción aguda de estrés; o algún otro signo de alteración de la conciencia.
Ausencia de déficit neurológico focal, ni motor ni sensitivo, en la exploración física.
Ausencia de otras lesiones dolorosas que desvíen su atención y enmascaren un posible dolor en la región cervical. Es imposible definir con precisión cuales son éstas lesiones. Hay cierto consenso en incluir dentro de ellas, al menos: Las fracturas de huesos largos; las heridas viscerales que requieran atención quirúrgica; laceraciones importantes; desgarros o aplastamientos de extremidades o partes de ellas; quemaduras importantes, cualquier otra herida que cause impotencia funcional o que el profesional sanitario considere que tiene la capacidad para interferir con la capacidad del paciente de apreciar otras lesiones.
Canadian C-Spine Rule
Al igual que los criterios NEXUS, éstos fueron diseñados para la decisión de realización de un estudio radiológico en el medio intrahospitalario. Esta regla ha sido validada para el medio extrahospitalario en relación con la necesidad o no de realizar la inmovilización cervical.

La Canadian C-Spine Rule (o Regla Canadiense de la columna cervical) se basa en tres criterios de alto riesgo, cinco criterios de bajo riesgo y la capacidad de los pacientes para girar el cuello.



La Regla Canadiense puede utilizarse siempre que el paciente esté alerta (GCS 15, pueda hablar, esté completamente orientado, y siga ordenes), estable (signos vitales normales según Trauma Score: TAS ≥ 90 mmHg, y FR entre 10 ‐24 rpm a la llegada) y cooperador (sigue órdenes y no está agitado). Además, el trauma debe ser agudo (sucedido en las últimas 8 horas), el paciente debe ser mayor de 16 años, trauma no penetrante, no parálisis, ni enfermedad vertebral.

Se considera mecanismo lesional peligroso y por tanto indicaría la inmovilización:

Caída desde una altura superior a 1 metro, o 5 escalones.
Traumatismo axial sobre la cabeza (por ejemplo, una zambullida).
Accidentes de vehículos a motor a gran velocidad (superior a 100 km/h, aquellos en los que hay vuelco del vehículo, y aquellos en los que el paciente sale despedido).
Accidentes de autocaravana, colisiones en bicicleta.
De las colisiones por alcance como factores de bajo riesgo se excluyen: los alcances que proyectan al vehículo contra tráfico que circula en otra dirección, los alcances por vehículos a alta velocidad, camiones o autobuses y los que producen vuelco del vehículo.

PHTLS
El programa PHTLS (PreHospital Trauma Life Support) ha desarrollado su propia algoritmo de decisión para la inmovilización cervical.



**Se considera lesión que causa distracción cualquier lesión en la que pueda haber un deterioro de la capacidad del paciente para apreciar otras lesiones, como por ejemplo:

Fractura de hueso largo
Lesión visceral que precisa una consulta quirúrgica
Laceración extensa, una lesión con arrancamiento o una lesión por aplastamiento
Grandes quemados
Cualquier otra lesión que produzca un deterioro funcional agudo
*** La incapacidad para comunicare se refiere a cualquier paciente que, por alguna razón no especificada anteriormente, no pueda comunicarse con claridad ni participar activamente en su valoración. Por ejemplo: Alteraciones del habla o la audición, personas que solo hablan un idioma extranjero o niños pequeños.

Maine EMS Spinal Assessment Protocol
Este estudio basa su algoritmo en los siguientes criterios:

Mecanismo de lesión
Fiabilidad del paciente
Lesión de distracción
Evaluación neurológica
Dolor o sensibilidad en la columna
Mecanismo de la lesión: El mecanismo de lesión sirve para alertar al personal, para hacernos saber si una lesión puede ser sospechosa. Podemos describir algunos mecanismos de lesión como sospechosos de lesión: Carga axial (como las zambullidas en las piscinas), traumatismos por objeto contundente (sobre todo cuando afectan a cabeza y cuello), accidentes de circulación (tanto de cualquier tipo de vehículo de motor como los de bicicleta), y caídas desde una altura superior a un metro. Las caídas desde la altura del paciente en bipedestación deben ser también incluidas en este grupo si afectan a pacientes mayores de 60 años o con lesiones vertebrales previas.

A partir de estas premisas, y teniendo siempre en cuenta que en caso de duda se debe proceder a la inmovilización espinal del paciente, se aplica el protocolo de decisión.

Fiabilidad del paciente: Requiere que el paciente este tranquilo, cooperativo, sobrio y alerta. El paciente será inmovilizado si no cumple alguno de éstos criterios, sin necesidad de realizar una exploración física. En caso de que cumpla éstos criterios continuaremos la evaluación.

Lesión de distracción: La lesión que puede causar distracción incluye cualquier lesión que produce dolor y que podría distraer el paciente de una lesión de la espina dorsal. Puede ser de etiología tanto traumática como médica. Están excluidas como lesiones que puede causar distracción las siguientes: Laceraciones menores o abrasiones en una extremidad, lesiones aisladas que afectan a una única articulación, y contusiones.

Siempre que el paciente presente una lesión que pueda causar distracción será inmovilizado por el personal, en caso de no presentarla, continuaremos con la evaluación neurológica.

Evaluación neurológica: Si el paciente es fiable, y no existe lesión de distracción, los profesionales deber realizar una exploración neurológica cuidadosa y completa. La presencia de cualquier alteración de tipo motora o sensitiva, incluyendo la perdida de control de los esfínteres, debe dirigir a los profesionales hacia la inmovilización.

Si no existen alteraciones neurológicas sensitivas ni motoras, valoraremos en último lugar el dolor en la columna.

Dolor o sensibilidad en la columna: el protocolo de Maine indica la inmovilización si existe dolor en cualquier área de la espina dorsal (no solo el área cervical)

Finalmente, si el paciente no presenta dolor en la columna, estará exento de inmovilización.

CONCLUSIONES
La inmovilización sistemática y el traslado posterior con collarín cervical de todos los accidentados es una práctica que no se sustenta según la evidencia científica disponible.
La inmovilización vertebral NO es un procedimiento inocuo
En pacientes que están alerta y estables, la incidencia de lesiones en la médula espinal clínicamente significativos es excesivamente bajo.
Se debe realizar una colocación temprana de un collarín a todos los pacientes cuyo mecanismo lesional sugiera la posibilidad de presentar una lesión cervical.
Se debe realizar una reevaluación previa al traslado, con retirada del collarín, a los que cumplan los criterios establecidos por algunas de las herramientas de decisión desarrolladas para tal efecto.
De todos los protocolos que se han desarrollado para la toma de decisiones con respecto al riesgo de lesión medular, el NEXUS y el Canadian C-Spine Rule son los más utilizados.

sábado, 6 de marzo de 2021

Supervivencia de RCP estándar Vs. RCP sólo mediante compresiones

Supervivencia del paro cardíaco fuera del hospital después de la reanimación cardiopulmonar estándar o sólo mediante compresiones torácicas antes de la llegada de los Servicios de Emergencia Médica: Estudio a nivel nacional (en los Estados Unidos) durante tres períodos de referencia.

Autores: Riva G, Ringh M, Jonsson M, et al. 

Publicado en: Circulation, 2019 Abril 1.

Durante más de una década, con la esperanza de aumentar la reanimación cardiopulmonar (RCP) por los espectadores, hemos pasado de la RCP estándar, que incluía compresiones torácicas y respiraciones de rescate, a una RCP solo por compresión. Como lo han demostrado investigaciones anteriores, esta transición ha tenido éxito en el aumento de la RCP por parte de los espectadores. Sin embargo, no hemos discutido previamente el impacto de esta transición en la supervivencia. 

Este mes analizaremos un estudio realizado en el territorio de los Estados Unidos que describió los cambios en las tasas y los tipos de RCP realizados antes de la llegada del SEM durante tres períodos consecutivos de referencia. Los autores también evaluaron la asociación entre el tipo de RCP realizada y la supervivencia a 30 días. Este fue un estudio observacional coherente basado en registros nacionales realizado en Suecia. Para el contexto, Suecia tiene una población cercana a los 10 millones, que es similar a Georgia, Carolina del Norte, Michigan y Nueva Jersey. 

Suecia fue un lugar ideal para realizar este estudio porque los autores tuvieron acceso a los datos de registro sueco de RCP. Este es un registro nacional de reporte para paro cardíaco fuera del hospital (Out-of-Hospital Cardiac Arrest, OHCA por sus siglas en inglés). Es un recurso maravilloso porque no solo tiene información que datan desde el 2000, sino que es un conjunto muy robusto de datos. Contiene datos estandarizados basados ​​en la plantilla de Utstein para la notificación de paros cardíacos. Los datos son informados por los equipos del SEM después de responder a un OHCA. Estos datos incluyen las características del paciente, su ubicación, posibles causa y si el paro fue presenciado. Para el paro presenciado, se recopilan datos que indican si se realizó RCP por un espectador, el método de RCP (estándar o sólo compresiones) y el nivel de educación médica más alto de la(s) persona \(s) que realizaron RCP antes de la llegada del SEM. 

El período de estudio fue de 2000 a 2017. Los autores evaluaron los datos durante todo el período de estudio y por separado para cada período de referencia. Entre 2000 y 2005, las guías recomendaron una relación de compresiones y ventilaciones de 15:2. Entre 2006 y 2010, las guías nacionales suecas de RCP recomendaron una relación de compresiones y ventilaciones de 30:2, y se introdujo la RCP sólo mediante compresiones como una opción, si los espectadores no estaban dispuestos a realizar respiraciones de rescate (ventilaciones). Entre 2011 y 2017, las guías recomendaron la RCP sólo mediante compresión para la RCP asistida por un despachador o la RCP estándar con una proporción de 30:2. Los autores clasificaron a los pacientes en aquellos que no recibieron RCP, los que recibieron RCP estándar o RCP sólo mediante compresiones. El resultado de interés del estudio fue la supervivencia a los 30 días.

Resultados

Hubo 68,126 casos de OHCA a los que respondió el SEM durante el período de estudio. De estos, 34,680 fueron presenciados por un espectador. Una de las cosas más impresionantes de este estudio fue carencia de datos faltantes: Con más de 34,000 casos, sólo se excluyeron 2,719 debido a la ausencia de datos sobre el tipo de RCP y 605 fueron excluidos por ausencia de datos sobre el resultado. ¡No todos tienen acceso a los datos del resultado en más del 98% de sus pacientes! Después de excluir los OHCA que no fueron presenciados, los que fueron presenciados por el SEM o aquellos a los que sólo se les proporcionaron respiraciones de rescate, fueron 3,445 casos incluidos en el análisis. 

40% de los pacientes incluidos en el estudio no recibió RCP, 39.2% recibió RCP estándar y 20.8% recibió RCP sólo mediante compresiones. Hubo un impresionante aumento en las tasas de reanimación cardiopulmonar aplicada por espectadores en los diferentes períodos de referencia. La proporción inicial de pacientes que recibieron cualquier tipo de RCP antes de la llegada del SEM aumentó de 40.8% en el primer período de referencia a 58.8% en el segundo período de referencia y 68.2% en el período final de referencia. La proporción de pacientes que recibieron RCP estándar cambió de 35.4% a 44.8% a 38.1% en los tres períodos. La proporción de pacientes que recibieron RCP sólo mediante compresiones cambió de 5.4% a 14.0% a 30.1%. Durante todo el período de estudio, la RCP estándar fue realizada en un nivel de porcentaje más alto por espectadores con una educación médica (2,736, 25.1%) en comparación con la RCP sólo de compresiones (929, 15,3%). 

Más pacientes sobrevivieron después de 30 días en los últimos períodos de referencia, y tanto la RCP estándar como la RCP sólo mediante compresión se asociaron con un aumento de los porcentajes de supervivencia de 30 días. Durante todo el período de estudio, la supervivencia a 30 días fue del 5.8% entre los pacientes que no recibieron RCP, de 13.8% entre los pacientes que recibieron RCP estándar y del 13.5% entre los pacientes que recibieron RCP sólo mediante compresiones.

Cuando se comparó específicamente la RCP estándar con la RCP sólo mediante compresiones, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (proporción de probabilidades 1.03; intervalo de confianza 95%, 0.94-1.13). Sin embargo, cuando se ajustaron las características de la línea basal y otros factores importantes de la reanimación, la RCP estándar se asoció con un aumento estadísticamente significativo en la supervivencia a los 30 días (proporción de probabilidades 1.20; intervalo de confianza del 95%, 1.10–1.40). Solo un rápido recordatorio sobre la interpretación de las proporciones de probabilidades: una proporción de probabilidades de 1.00 significa que no hay diferencia entre los grupos. Si 1.00 está entre los límites inferior y superior de un intervalo de confianza del 95%, el resultado no es estadísticamente significativo. 

Conclusión

Este fue un estudio muy interesante e importante que mostró casi la duplicación de la tasa de RCP por espectadores tras la introducción de la RCP sólo mediante compresiones. Además, los resultados indicaron que la RCP sólo mediante compresiones se asoció con porcentajes mucho más altos de pacientes que sobreviven después de 30 días.

Si bien parece que deberíamos seguir teniendo individuos entrenados adecuadamente que realicen RCP estándar, la RCP sólo mediante compresión es claramente un método valioso para aumentar la supervivencia del paciente cuando lo realizan quienes no están dispuestos a proporcionar respiraciones de rescate. 

Al igual que con todos los estudios, este tiene algunas limitaciones, incluida la incapacidad de evaluar la función neurológica. Este período de estudio también incluyó un momento en el que se estaba llevando a cabo un ensayo aleatorio controlado en Suecia, lo que podría haber impactado el aumento de las tasas de reanimación cardiopulmonar. 

Como siempre, espero que puedan leer todo este manuscrito. Hay muchos sub análisis que no pudimos discutir aquí, así como algunos métodos interesantes para trabajar con datos faltantes. 

Antonio R. Fernández, PhD, NRP, FAHA, es director de investigación en el Centro de mejoramiento del rendimiento de los SME y profesor asistente en el Departamento de Medicina de Emergencias de la Universidad de Carolina del Norte – Chapel Hill. Él está en la junta de asesores del Foro de Investigación de Atención Prehospitalaria en UCLA.

martes, 2 de marzo de 2021

ATX

Nueva pauta de 2 gramos en bolo de ÁcidoTranexamico (ATX) en la reanimación del trauma 

 Se examinaron un total de 245 registros de procedimientos, 69 de los recibieron ATX. De esos 69 registros, 3 fueron eliminados por tener documentación de ATX insuficiente, 1 reveló que no se administró ATX real debido a la falla de un dispositivo IO (Intraóseo), y 1 describió una lesión relacionada a un ejercicio de entrenamiento. De los 64 restantes, 58 fueron excluidos por recibir solo una carga de 1g de ATX (n = 51) o por recibir una carga inicial de 1 g y luego una segunda de 1 g antes de la evacuación (n = 7), dejando 6 que cumplieron con los criterios de inclusión para el presente análisis de la serie de casos (N = 6). De los 6 casos calificados, 3 eran miembros del servicio de EEUU y 3 eran miembros del servicio Afgano. Todos los casos calificados fueron desde 2019.

Procedimiento de administración de ATX La dosis se administró utilizando un método en el que se extrajeron previamente 2 g de ATX en 2 jeringas de 10 ml etiquetadas (1 g de ATX cada una) dentro de los 7 días anteriores al inicio de la misión. Después de que se estableció el acceso IV (n = 4) o IO (n = 2), se confirma ubicación mediante la observación, aspiraron al retirar el émbolo de la jeringa y luego administraron lentamente los primeros 1-2 cc de ATX para evaluar extravasación. Una vez confirmado por inspección visual y táctil, la dosis de 2 g se administró rápidamente en bolo como indican las nuevas pautas.

Los 6 combatientes recibieron atención durante la noche, en condiciones de poca luz. Se midió signos vitales pre-ATX y post-ATX. No hubo evidencia de grandes cambios en los signos vitales pre-ATX - post-ATX. Se revela en esta serie de casos de 6 combatientes heridos en el campo de batalla que no hay evidencia de hipotensión, convulsiones o anafilaxia inmediatamente después de una carga de 2g IV/IO de ATX en el punto de la lesión. Esta serie de casos proporciona una base para investigaciones más amplias para determinar la eficacia de este método de administración de ATX más tácticamente factible

lunes, 1 de marzo de 2021

iTClamp

iTClamp es un dispositivo que se usa para controlar las hemorragias externas en cabeza y cuello. Con la debida presión y aplicación en múltiples pruebas tanto en campo y laboratorio ha demostrado ser altamente eficaz en control de sangrado con fácil aplicación y una corta curva de aprendizaje por su practicidad.
.
Puede ser usado para finalizar un packing (empaquetado), ya que la presión y cierre que ejerce sobre la herida te "ahorra" tiempo en aplicación, tradicionalmente los apósitos o gasas hemostáticas necesitan presión firme sobre la herida de 1 a 3 minutos (depende del hemostático y herida). Con el ITClamp ejerces esa presión y cierre necesario para la hemostasia, permitiendo atender otras heridas en tu algoritmo MARCH u otros heridos.
.
Como cierre primario diferido de heridas. Muchas veces en el campo táctico o civil disponer de un equipo de sutura resulta difícil o poco práctico por la situación operativa. Con una rápida limpieza de la herida y uso del iTCLamp que puede durar aplicado hasta por 12 horas, difieres ese procedimiento asegurando el cierre de la herida para una posterior intervención más definitiva de forma diferida y más segura.

miércoles, 17 de febrero de 2021

salvamento (SMSSM)

El SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA (SMSSM), es un conjunto de procedimientos de seguridad, equipos y protocolos de comunicación diseñados para aumentar la seguridad y facilitar la navegación y el rescate de embarcaciones en peligro.
Este sistema está regulado por el Convenio internacional para la protección de la vida humana en el mar (SOLAS), aprobado bajo los auspicios de la Organización Marítima Internacional (OMI), organismo dependiente de la ONU.
El SMSSM es un sistema de radiocomunicaciones de alta fiabilidad de alertas barco-tierra que posibilita que los Centros Coordinadores de Salvamento Marítimo (CCS), bien directamente o a través de las Estaciones Radio Costeras (CCR), reciban las llamadas de emergencia transmitidas por los buques en peligro, de manera que puedan coordinarse las operaciones de salvamento más adecuadas en cada caso y con la mínima demora posible.
Para lograr este alto nivel de fiabilidad, el sistema incorpora a los sistemas de comunicaciones de radio tradicionales nuevos medios automáticos para transmitir y recibir las señales de alerta, bien mediante el uso de la Llamada Selectiva Digital (LSD) o bien a través del sistema INMARSAT.
Además, el sistema incrementa la efectividad de las comunicaciones de socorro proporcionando:
Medios de alerta barco-barco, de forma similar al sistema tradicional de salvamento marítimo.
Mensajes escritos con información urgente de seguridad marítima (ISM), avisos a los navegantes, información meteorológica, etc. (Sistema NAVTEX y satelitario).
Medios para transmitir y localizar señales de emergencia automáticas, que facilitan la posición donde se ha producido el siniestro, incluso en caso de hundimiento (Radiobalizas y Respondedores Radar). En el esquema se puede apreciar el funcionamiento básico del SMSSM con los diferentes medios de comunicaciones utilizados.

HEMOSTATICO

Caolín ⛰️
Es un mineral de arcilla del tipo silicato estratificado, las rocas ricas en caolinita se conocen como caolín o arcilla de china y deben su nombre a una montaña donde se consiguieron las primeras reservas conocida como Kao-Ling Shan (Gaolin san). Tiene muchos usos entre ellos de índole industrial, artesanías, y en el campo de la medicina tiene un uso MUY VALIOSO, ya que es usado como HEMOSTATICO, formando parte de productos como la famosa gasa de combate o Combat Gauze de QuickClot.
.
Características: Biocompatible, Inerte ante agentes químicos, inodoro, aislante térmico, moldeable, resiste altas temperaturas, no es tóxico ni abrasivo, compacto, suave, gran poderte absorbente y baja viscosidad.
.
En el caso de la medicina su mecanismo de acción es activando el Factor XII de la cascada de la coagulación, y de esa manera junto con el contacto directo y su propiedades físico-químicas favorece la formación de coágulos de calidad, valiosos en el curso de una hemorragia.
.
Se especula mucho de forma comercial de que un hemostático es mejor que otro, la realidad es que, hasta el sol de hoy, no hay una sola revisión de evidencia medica militar o civil que demuestre que un hemostático sea mejor que otro. Lo que si deja claro es que los granulados tienen más de 10 AÑOS que dejaron de usarse y recomendarse por tc3committee y official_ctecc , así que usa solo gasas en base a Caolín o Chitosan que son los probados en evidencia y campo

viernes, 12 de febrero de 2021

cómo orientar un mapa sin usarde la brújula

¿Cómo orientar el mapa sin usar una brújula?

Orientación del mapa en función a la hora y el sol.

Una manera rápida de orientar el mapa respecto al Norte Verdadero (Norte Geográfico) con lo que no será necesario realizar ajustes por declinación, es alineando el mapa por medio de un círculo dividido en 24 partes iguales, numerado consecutivamente del 1 al 12 dos veces y haciendo coincidir los dos números 12 sobre la vertical que cruce por el centro del círculo.

El círculo deberá ser trazado o fijado sobre el mapa, alineando los números 12 con alguna línea vertical de la cuadrícula del mapa.

Este método de orientación del mapa hacia el Norte Geográfico consiste en valerse de una estaca o cuerda fijada verticalmente fuera del mapa para alinear su sombra a modo de la manecilla (horaria) sobre el círculo trazado sobre el mapa.

Es importante tener presente que la exactitud de este método dependerá del que previamente se conozca el dato de la hora real en que se presenta el “meridiano local” respecto con la zona horaria convencional a la que se tenga ajustado el reloj.

Sobre el meridiano local, éste se determina cuando el sol se encuentra en su punto más alto en la ubicación donde se realiza la observación, por conveniencia, toda una zona horaria (abarca 15º de Longitud) maneja una misma hora, sin importar si se encuentra justo en alguno de los meridianos 0º,15º,30º,45º, … , 180º o se localiza en cualquier punto entre el meridiano “origen” de dicha zona horaria y el próximo meridiano que de origen a la siguiente zona horaria (0º a 15º, 15º a 30º, … , 165º a 180º), en la medida en que la Longitud de la ubicación se encuentre alejada del meridiano origen a la zona horaria, el sol tendrá un “retraso” en tiempo (minutos y/o segundos) de hasta 59 minutos y 59.999 segundos (tiempo).

Para identificar el meridiano local se planta una estaca de forma vertical en un terreno llano y bien nivelado, se van poniendo marcas en el extremo distal de la sombra proyectada por la estaca, se traza una línea que una las marcas (se genera una línea recta), se proyecta la línea de modo que pase frente a la estaca, desde la línea así obtenida, se traza una línea perpendicular a ésta (90º) hacia la estaca, cuando la sombra esté justo sobre la perpendicular (será la sombra más corta), en ese momento se toma nota de la hora que indica el reloj. De acuerdo a la cantidad de minutos de diferencia con la hora del mediodía convencional (12:00 horas), se sumarán o se restarán, si el cenit sucede pasadas las 12:00hrs del reloj o si el cenit sucede antes de las 12:00hrs del reloj, respectivamente.

El método permite realizar una orientación de manera rápida sin usar una brújula y elimina la necesidad de hacer cálculo y corrección por declinación magnética.

jueves, 4 de febrero de 2021

STOP THE BLEED

STOP THE BLEED, está excelente, pero no olvides que la práctica constante es de vital importancia... 

RESUMEN
INTRODUCCIÓN: El programa Stop the Bleed del American College of Surgeons ha capacitado a más de 1 millón de personas para reconocer y tratar la hemorragia externa.  Para esta formación es fundamental la aplicación de torniquetes.  Ningún estudio publicado revisa la retención de esta habilidad después de la participación inicial en la clase.

MÉTODOS: Ciento catorce voluntarios aceptaron participar.  Se seleccionó una muestra aleatoria de 57 y participaron 46.  A su regreso 6 meses después, cada participante demostró la aplicación del torniquete.  Un observador comparó el proceso de solicitud con los pasos de una lista de verificación.  Cada paso completado correctamente se contabilizó y la puntuación total de los 10 pasos se calculó como un porcentaje correcto entre 0% y 100%.

RESULTADOS: La puntuación inicial en la prueba de habilidad del torniquete fue del 100% después del entrenamiento inicial.  A los 6 meses, las puntuaciones medias fueron más bajas, 69% (DE = 31%) (χ2 = 52,09, gl = 1, P <0,001).  Catorce voluntarios (30%) obtuvieron una puntuación del 100% y 28 voluntarios (61%) obtuvieron una puntuación aprobatoria.  El sangrado se detuvo o redujo a niveles que no amenazaban la vida en 34 participantes (74%).  Los participantes con puntuaciones aprobatorias tenían más probabilidades de detener o reducir el sangrado que aquellos con puntuaciones negativas (97% frente a 35%; χ2 = 20,99, gl = 1, P <0,001).  De los 17 voluntarios que fallaron, el 18% detuvo el sangrado, el 18% redujo el sangrado a un nivel que no puso en peligro la vida y el 64% no pudo controlar el sangrado.

CONCLUSIÓN: A los 6 meses, el 39% de los participantes no pudo aplicar con éxito un torniquete y el 26% no pudo controlar el sangrado que amenazaba la vida.  Este estudio demuestra que se necesita capacitación de actualización dentro de los 6 meses posteriores a la capacitación inicial.

lunes, 11 de enero de 2021

símbolo universal prepers


El emblema internacional Prepper está inspirado en el emblema clásico de Protección Civil que simboliza la historia de las organizaciones de preparación desde el principio de la era nuclear moderna hasta el día actual de inestabilidad global. El parche se ha mantenido simple, pero todavía guarda el núcleo de la filosofía Prepper: Preparación, Respuesta y Recuperación. Los tres lados del triángulo abierto simbolizan la alimentación, el agua, y la vivienda, que son las tres necesidades básicas de supervivencia. La figura del triángulo constituye una unidad, y sus esquinas abiertas simbolizan una estructura no gubernamental, que puede adaptar su forma y dirección de acuerdo a las circunstancias cambiantes y está abierto a nuevas ideas, conceptos y personas. Las partes del triángulo también pueden cerrarse para formar un punto en cualquier dirección, lo que indica el grado de preparación para defender la civilización, los ideales, los derechos, la libertad y la vida. El borde exterior del parche simboliza la sabiduría siguiente:.. "El hombre bueno, dibuja un círculo alrededor de sí mismo y se preocupa por los que están dentro - su mujer, sus hijos Otros hombres- dibuje un círculo más grande y trae a sus hermanos y hermanas.
Objetivos del parche: 
1. Símbolo universal de dominio público que cualquier persona que se considere como un Prepper puede utilizar. 
2. Standard y reconocible. Promueve el orgullo de pertenencia a un mayor movimiento. 
3. Promueve la cohesión entre compañeros movimiento prepper 
4. Reduce la posibilidad de incidentes amigo-a-amigo en el campo. 
5. Busqueda de preppers afines. El propósito principal del símbolo es ser capaz de reconocer unos a otros, particularmente "antes del colapso" o SHTF, a modo de red y poder comunicarse entre sí. También podría utilizarse para identificar preppers después de un desastre. 
Es un identificador al igual que el símbolo cristiano de los pescados o el signo de la paz. Tiene que ser algo fácil de duplicar y ser capaz de ser escrita con nada, pluma, lápiz, marcadores, tiza, etc para ganar la atención de otros preppers en su zona y poder difundir su uso.

jueves, 17 de diciembre de 2020

HIPOTERMIA

Parte 3/3.  Manejo CoTCCC de la hipotermia en TC3.  Por @nardoctor / tc3committee

CALENTADOR DE LÍQUIDOS IV: El CoTCCC no recomendó por su nombre un calentador de líquidos intravenoso, sino que proporcionó características ideales para los calentadores de líquidos intravenosos.  Importancia: 500 ml de sangre fría pueden reducir la temperatura central de las víctimas hasta en 1 ° C y la actividad del factor de coagulación en un 10-15%.
 
Recomendaciones: CAMBIO DE DIRECTRICES: Funciona con pilas, caudal de hasta 150 ml / min y una temperatura de salida de 38 ° C.  CARACTERÍSTICAS IDEALES (vea la foto para la lista completa) - Portátil, pequeño, liviano (<2 libras), robusto, arranque rápido (<30 segundos), resistente al agua, bajo nivel de ruido / luz, batería de larga duración con fácil reemplazo, duración de la batería de 4 unidades de  Sangre completa a 100-150 ml / min, recarga de la batería <100 min, temperatura de salida a 38 ° C.
 
RIESGOS: Toxicidad del aluminio: Un estudio reciente demostró que las placas de aluminio sin recubrimiento, cuando se utilizan para calentar fluidos, pueden generar concentraciones potencialmente dañinas de aluminio.  Desde el artículo, el sistema enFlow emitió un retiro de clase 1 de la FDA.  Hemólisis: El riesgo de hemólisis (liberación de la hemoglobina en el plasma por destrucción de los glóbulos rojos) cuando la sangre se calienta a 42 ° C (108 ° F) es insignificante.

Parte 2/3 CoTCCC Manejo de la hipotermia en TC3 por @nardoctor

Calor externo: existen varios métodos para agregar una fuente de calor. Ready Heat Blanket: RHB tiene una potencia máxima de 125 grados durante 10 horas. Use una capa protectora entre la víctima y el RHB, evite colocar en áreas de alta presión y controle la piel para detectar quemaduras. RHB no produce calor cuando está mojado. RHB requiere aire para iniciar y mantener la reacción química. Esto se combina con un escudo reflectante de calor en la HPMK actual. Se deben aplicar compresas térmicas químicas (Ready Heat) o de carbón (HeatPac) en la parte superior del torso.
 
Aislamiento: el principal problema con los productos disponibles actualmente es la falta de aislamiento incluido. El aislamiento aumenta el volumen pero aumenta drásticamente la eficiencia y la retención de calor. No es de extrañar aquí: en los estudios, los sistemas más voluminosos / pesados ​​funcionaron mejor que los más livianos / más pequeños.
 
RECOMENDACIÓN: Use una fuente de calor activa con una envoltura de hipotermia aislada, la HPMK es eficaz para uso a corto plazo y debe actualizarse a un sistema aislado lo antes posible. * NOTA * Agregar un saco de dormir funciona bien para esta recomendación en evacuaciones prolongadas / PFC o entornos muy fríos.
 
¿Sistema improvisado? Hay varias formas de crear su propio sistema eficaz y CoTCCC es bueno con eso.  
Se pueden combinar sacos de dormir, sacos para cadáveres, mantas de ventisca, etc. para crear una envoltura eficaz. RECOMENDACIÓN: las envolturas improvisadas son efectivas pero deben usarse 1) saco de dormir resistente al frío 2) fuente de calor 3) barrera de vapor interna 4) recinto exterior impermeable.
 
¿Debo enfriar una extremidad con un torniquete? Una recomendación de CoTCCC de 2015 es mantener la parte no perfundida de la extremidad expuesta a una temperatura ambiental más fría. Esta guía actualiza la recomendación diciendo que esto no debe hacerse con un trauma moderado a severo que resulte en HIT, ya que puede enfriar aún más las temperaturas centrales. 
❄️⚡️❄️ @nardoctor

@ tc3committee ACTUALIZACIÓN ⚡️⚡️⚡️

 Parte 1/3. CoTCCC Manejo de la hipotermia en TC3.
 Bueno, las pautas de CoTCCC se actualizan nuevamente. Esta vez hicieron una revisión de la hipotermia en TC3 (la última actualización fue hace 14 años) ¡y trajeron al propio @professorpopsicle! El aislamiento y el calentamiento de fluidos son las actualizaciones principales, pero aquí lo detallaré más.
 
La hipotermia puede ocurrir debido a un ambiente frío ó Hipotermia inducida por trauma (TIH) - ¡OCURRE INCLUSO EN AMBIENTES CÁLIDOS! ¿Porque es esto importante? TIH conduce a coagulopatía y el aumento de la mortalidad (se duplica). ¿Como sucede esto? El choque hemorrágico disminuye la producción de calor metabólico (la disminución de la oxigenación del tejido disminuye la producción de ATP, lo que disminuye la producción de calor interno). Además, nuestros propios tratamientos (la administración de líquidos fríos) pueden provocar nuevas caídas de temperatura.
 
Este artículo se centra en dos áreas principales: Aislamiento / calentamiento externo y calentamiento de fluidos intravenosos. El aislamiento y el calentamiento externo implican principalmente mantener a la víctima abrigada mediante el uso de un kit de prevención de hipotermia y la adición de una capa aislante combinada con una fuente de calor externa como un calor listo. La sección de calentamiento de líquidos intravenosos se centra en la necesidad (y cómo) de calentar los líquidos antes de la administración para evitar una disminución adicional de la temperatura central de lo que le está poniendo al paciente.






martes, 15 de diciembre de 2020

la brujula



" LA BRÚJULA "

Es un instrumento que sirve para orientarse basado principalmente en la propiedad de las agujas magnetizadas. 

Partes de la brújula:

La cubierta, un círculo plástico o de cristal que alberga.
La aguja magnética.
El limbo es el dial que rodea a la cubierta y donde se muestran los 360 grados de un círculo. 
La flecha de dirección es la que apunta hacia afuera de la brújula.

la brújula tiene un 99,9% de efectividad, por lo que a falta de GPS es una herramienta de gran utilidad.

Cómo usar una brújula:

Si quieres orientarte debes saber a qué dirección te diriges. Debes fijarte en la aguja magnética, la cual debería girar hacia un lado o a otro. A menos que estemos mirando hacia el norte. Posteriormente debemos girar el limbo de la brújula hasta que las líneas norte-sur estén alineadas con la flecha magnética y en dirección norte (ambas flechas, magnética y norte) 

Después tendrás que encontrar a la que te diriges echando un vistazo al rumbo que tiene la flecha de dirección. En caso de que la flecha esté entre el norte y el este, estarás yendo hacia el nordeste. Ahora hay que encontrar la dirección donde la flecha de dirección se cruza con los grados marcados del limbo. En caso que la flecha de dirección esté en la intersección con el número 17, nos encontraremos mirando 17 grados al nordeste.

jueves, 15 de agosto de 2019

MITOS TORNIQUETE

DERRIBANDO MITOS: El torniquete ya NO se usa como último recurso

Gracias a todo lo aprendido y analizado en las guerras (Irak, Afganistán) y al aumento de los ataques terroristas, el uso del torniquete queda avalado por extensa bibliografía y organizaciones científicas. De hecho cada vez hay más campañas para extender su uso no solo a la asistencia en entorno civil, sino a primeros intervinientes que no son


 

Recientemente hice una encuesta en Instagram. Os prometo que creía que el 100% iba a contestar torniquete, pero parece que el tabú sobre el mismo continúa. Así que me he decidido a hacer la misma encuesta en Twitter. 

Pregunta: «Hemorragia en extremidades que no cede con presión directa en el punto de sangrado». 

Opciones: 1) elevación del miembro y 2) torniquete.

Resultados

Instagram: un 59 % a favor de elevación y un 41 % a favor del torniquete.


Twitter: un 38% a favor de elevación y un 62% a favor del torniquete.


¿Es posible que hoy en día continúe el tabú sobre el torniquete y sigamos basándonos en prácticas no basadas en la evidencia como la elevación del miembro o la compresión de la raíz arterial ante una hemorragia externa exanguinante? ¿Cómo en manuales de OPES de enfermería y en cursos de PPAA, en el año 2018, se continúa enseñando que el torniquete NO se use y que se eleve el miembro?

No entiendo cómo seguimos así a pesar de la evidencia y las recomendaciones de las organizaciones científicas existentes, que son aplastantes. Es cierto que se asocia más a entornos bélicos y tácticos, pero como se ha dicho anteriormente, el análisis de su uso en las recientes guerras y ataques terroristas, queda totalmente aconsejado su uso en entornos civiles. 

 

¿Aconsejado por quién? De eso va la entrada de hoy. De una recopilación de evidencia científica a favor del uso del torniquete ante una hemorragia que no cede con presión directa en miembros. He intentando usar bibliografía civil para acercarlo a entornos hospitalarios y sobretodo extrahospitalarios, y seguro que falta muchísima más bibliografía. Pero espero poder convencer al porcentaje que sigue pensando que se debe elevar el miembro afectado. Allá vamos:

 

LO ÚLTIMO DE LO ÚLTIMO


Publicación en el próximo número de la Revista Emergencias: «Utilización del torniquete en la asistencia extrahospitalaria: revisión sistemática». Disponible aquí. Sus autores (Alonso-Algarabel M, Esteban-Sebastià X, Santillán-García A, Vila-Candel R. ) afirman: 

«Los resultados de esta revisión señalan que el torniquete es efectivo en la detención de la hemorragia exanguinante (evidencia alta), siendo los modelos de torniquetes CAT, EMT y SWAT-T los que han mostrado una mayor efectividad».


Y concluyen que:

“Los torniquetes son efectivos deteniendo la hemorragia exanguinante. Sus complicaciones son escasas y la mayoría son atribuibles al estado crítico de los pacientes y no a su colocación. A nivel extrahospitalario, el torniquete debería utilizarse en pacientes con traumatismo mayor si la presión directa no es suficiente para controlar una hemorragia exanguinante que amenace la vida».


Los torniquetes son efectivos deteniendo la hemorragia exanguinante. Sus complicaciones son escasas y la mayoría son atribuibles al estado crítico de los pacientes y no a su colocaciónCLIC PARA TUITEAR

AHA


En las guías integradas de 2010-2015, en la parte 15 de Primeros auxilios (disponibles aquí), existe un apartado de emergencias traumatológicas en la que nos dicen:

«No existen pruebas que apoyen el uso de puntos de presión o la elevación de una lesión para controlar la hemorragia externa. No se indica el uso de puntos de presión o la elevación de una extremidad para controlar el sangrado externo (Clase III: Sin beneficio, LOE C-EO).El método estándar para que los proveedores de primeros auxilios controlen el sangrado abierto es aplicar presión directa en el sitio del sangrado hasta que éste se detenga (Clase I, LOE B-NR).Debido a que la tasa de complicaciones es baja y la tasa de hemostasia alta, los proveedores de primeros auxilios pueden considerar el uso de un torniquete cuando el control estándar de hemorragia de primeros auxilios no controla el sangrado externo severo de las extremidades (Clase IIb, LOE C-LD). Se puede considerar la posibilidad de utilizar un torniquete para el cuidado inicial cuando un proveedor de primeros auxilios no puede utilizar el control estándar de hemorragia de primeros auxilios, como durante un incidente con víctimas masivas, con una persona que tenga un traumatismo multisistémico, en un entorno inseguro o con una herida a la que no se pueda acceder (Clase IIb, LOE C-EO).Es razonable que los proveedores de primeros auxilios estén capacitados en la correcta aplicación de torniquetes, tanto fabricados como improvisados (Clase IIa, LOE C-EO)«.


ERC


En la parte de Primeros Auxilios para emergencias de trauma de las últimas recomendaciones de Soporte Vital Avanzado publicadas en 2015 (disponibles aquí) nos dicen que:

No se debe tratar de controlar la hemorragia externa grave mediante presión proximal o elevación de la extremidad”. “La hemorragia por lesiones vasculares de extremidades puede originar una gran pérdida sanguínea que pone en peligro la vida y es una de las principales causas de muerte evitable en el campo de batalla y en el entorno civil. Los torniquetes se han utilizado durante muchos años en entornos militares, para la hemorragia externa grave de extremidades. La aplicación de un torniquete ha dado lugar a una disminución en la mortalidad. Se recomienda utilizar un torniquete cuando la presión directa de la herida no puede controlar una hemorragia externa grave en una extremidad. Es necesaria la formación para garantizar la aplicación segura y eficaz de un torniquete. Se recomienda utilizar un torniquete cuando la presión directa de la herida no puede controlar una hemorragia externa grave en una extremidad”.


GUÍAS NICE TRAUMA


En el apartado “Manejo de la hemorragia en el ámbito prehospitalario y hospitalario” y dentro de este en “vendajes y torniquetes en el ámbito prehospitalario y hospitalario” nos dicen:

 «Use presión directa con apóstivos simples para controlar la hemorragia externa. En los pacientes con trauma mayor en alguna extremidad, utilizar torniquete si la presión directa no es suficiente para controlar una hemorragia que amenaza la vida».


MANUAL PHTLS 8 ED


Página 142: 

«La hemorragia se controla de las siguientes formas: 1) Presión directa. La presión directa es exactamente lo que el nombre implica, aplicar presión sobre el lugar del sangrado. Esto se logra colocando un apósito (p. ej., gasa de 10 x 10 cm) o compresas abdominales directamente sobre el sitio que está sangrando y aplicar presión. 2) Torniquetes. Los torniquetes se han descrito casi siempre como la técnica de “ultimo recurso”. La experiencia militar en Afganistán e Irak, más el uso rutinario y seguro de los torniquetes por los cirujanos, ha llevado a reconsiderar este abordaje. El uso de “elevación” y presión sobre “puntos de presión” se ha dejado de recomendar, debido a que no existen suficientes datos que apoyen su efectividad. Los torniquetes, por otro lado, son muy efectivos para controlar una hemorragia grave y se deben usar en caso de que la presión directa o un vendaje compresivo no logren controlar la hemorragia en una extremidad».


Página 234. 

“Puntos de elevación y presión”. Anterioremente se ha puesto énfasis en la elevación de una extremidad y la compresión en un punto de presión (proximal al sitio de la hemorragia) como los pasos intermedios para contorlar una hemorragia. No se han publicado investigaciones acerca de si elevar una extremidad que sangra disminuye la hemorragia. Si un hueso en la extremidad se fractura, esta maniobra podría ser causa potencial de que se convierta de una fractura cerrada a una abierta, o provocar aumento de hemorragia interna. Del mismo modo, no se ha estudiado el uso de puntos de presión para el control de la hemorragia. Por lo tanto, en ausencia de datos convincentes, no se pueden recomendar estas intervenciones en situaciones donde no se logra controlar la hemorragia mediante presión directa o un vendaje compresivo.“Torniquetes”. Si la hemorragia de una extremidad externa no se puede contolar con presión, la aplicación de un torniquete es el siuiente paso razonable para contener la hemorragia. Ya no se recomienda (ha dejado de desaconsejarse, nota mía por mala redacción) el uso de torniquetes debido al riesgo de posibles complicaciones, que incluyen daño a los nervios y los vasos sanguíneos y pérdida de potencial de la extremidad si se deja demasiado tiempo el torniquete. No se ha comprobado ninguna de estas situaciones; de hecho, los datos de las guerras de Irak y Afganistan han demostrado justo lo contrario. Aunque hay un pequeño riesgo de que se puede sacrificar total o parcialmente una extremidad, dada la posiblidad de elegir entre perder una extremidad y salvar la vida del paciente, la decisión obvia es preservar la vida. No se sabe que se hayan perdido extremidades como consecuencia de la colocación de un torniquete por parte del ejercito estadounidesnse. De hecho, los datos de la experiencia militar indican que los torniquetes aplicados de una forma correcta podrían evitar de manera potencial 7 de 100 muertes en combate. […] El control de una hemorragia exanguiante por medio de torniquete es de 80% o más. Además, durante muchos años los cirujanos han utilizado de forma amplica en el quirófano los torniquetes que ocluyen el flujo arterial, con resultados satisfactorios. Si se usan de forma adecuada, los torniquetes no solo son seguros, sino también salvan vidas. Un estudio de los militares en Irak y Afganistan mostró una marcada diferencia en la supervivencia cuando se aplicó el torniquete antes de que el paciente se descompensara y entrara en estado de shock, en comparación con la aplicación del torniquete después que bajó la tensión arterial. Cuando se aplicó el torniquete antes de que el paciente entrara en shock, la supervivencia fue de 96%; cuando se colocó después de que el paciente presentara shock, la supervivencia fue de 4%».


GUIAS EUROPEAS DEL MANEJO DE HEMORRAGIA MASIVA Y COAGULOPATÍA POR TRAUMA 


 “Recomendamos el uso de un torniquete adicional para detener hemorragias potencialmente mortales de lesiones abiertas en extremidades en el entorno prequirúrgico. (Grado 1B)”. “Cuando se produce una hemorragia arterial no controlada a causa de lesiones de extremidades catastróficas, incluyendo lesiones penetrantes o por explosión o amputaciones traumáticas, un torniquete es un método simple y eficaz para controlar de forma aguda la hemorragia. La aplicación de torniquetes se ha convertido en el estándar de atención para el control de la hemorragia externa severa después de heridas militares de combate, y varias publicaciones reportan la efectividad de los torniquetes en este entorno específico en adultos y niños.”


COLEGIO AMERICANO DE CIRUJANOS – CONSENSO DE HARTFORD


El American College of Surgeons (ACS) fundo el “Comité Conjunto para crear una política nacional para mejorar la capacidad de supervivencia de los eventos de tirador activo”. Las deliberaciones del comité se conocen como el Consenso de Hartford, el último el Consenso de Hartford III, Que se centrá en en las estrategias de implementación para el control efectivo de hemorragias. El principio general del Consenso de Hartford es que en casos de víctimas masivas intencionales y de disparos activos, nadie debe morir por hemorragias incontroladas. Afirman que: 

“La causa de muerte prevenible más significativa en el ambiente prehospitalario es la hemorragia externa. Como lo demuestran las directrices promulgadas por los militares, el control generalizado de las hemorragias es fundamental para salvar vidas. El Consenso de Hartford ordena que todos los intervinientes tengan la educación y el equipo necesario para el control de hemorragias y respalda firmemente a los transeúntes civiles para que actúen como intervinientes inmediatos”.


Es tal la concienciación o importancia que le dan al tema, que recomiendan la colocación de “bolsas para el control de la hemorragia” en sitios estratégicos. Me recuerda a los DEAS. También nos dicen:

“Es posible que se necesiten vendajes hemostáticos y torniquetes para detener eficazmente el sangrado. Por esta razón, el Consenso de Hartford recomienda que todos los oficiales de policía y cualquier ciudadano preocupado lleven un vendaje hemostático, un torniquete y guantes. Esta directriz debe aplicarse también a todo el personal de los servicios de emergencia, bomberos y salvamento. Los vehículos de transporte médico terrestre y aéreo deben llevar múltiples vendajes y torniquetes según las necesidades locales. Además, las bolsas de control de hemorragias deben ser accesibles en lugares públicos, según lo determine una evaluación de las necesidades locales. Los sitios potenciales para las bolsas de control de hemorragia incluyen centros comerciales, museos, hospitales, escuelas, teatros, centros deportivos, centros de transporte (como aeropuertos, cocheras de autobuses y estaciones de tren) e instalaciones con acceso limitado o retrasado”.


 

Además, el ACS promueve la iniciativa Stop The Bleed con el objetivo de potenciar el papel de los ciudadanos en el control de las hemorragias masivas como intervinientes en IMV con el objetivo de disminuir tasas de mortalidad. Su web: https://www.bleedingcontrol.org/

 

En la web https://evitaunamuerte.es/ tenéis manuales de descarga sobre actuación en tirador activo y todo muy bien explicado en castellano. El autor de las guías y de la Web es Juan Jose Pajuelo Castro.

 

OTROS


Manuales de procedimientos de distintos SEM: SAMUR-PC, Protocolos de enfermería de Cataluña, SUMMA. De este último extraigo: 

«El uso de torniquetes está indicado en casos de amputación traumática, miembros catastróficos y hemorragia grave no controlada por presión directa o vendaje compresivo».


CONCLUSIONES


González Alonso (2015): “Según informes relativos a la guerra de Irak (Operation Iraqi Freedom), la aplicación correcta de un torniquete hubiera permitido evitar el 50% de las muertes debidas a una hemorragia aislada en una de las extremidades”.


Ante una hemorragia en miembros, cito a Sánchez Silva (2017): «La relación clásica de técnicas de compresión del punto sangrante, la elevación del miembro afectado, el vendaje compresivo, la compresión de la raíz arterial y el torniquete, en último lugar, están desfasados debido a la nueva evidencia científica al respecto.


Como se ha visto en la evidencia, estas hemorragias se manejan con presión directa y si no cede torniquete. Las complicaciones, aunque existen, son mínimas, pero tenemos que actuar según la premisa de salvar la vida sobre el miembro. 


Queda descartada la afirmación: Los torniquetes deben utilizarse solo como último recurso.


Queda descartada la presión en la raíz del miembro y la elevación del miembro como técnicas para detener hemorragias en miembros.


Existen vendajes especiales (Israelí) y agentes hemostáticos para poder ayudarnos, y que se utilizarán dependiendo de la zona de la lesión (esto da para otro post).


El uso del torniquete se ha extendido de ambientes bélicos-tácticos a entorno civil, hasta llegar al punto de que hay campañas que ya lo enseñan a primeros intervinientes no sanitarios y de la instalación de kits para controlar hemorragias en zonas estratégicas.


viernes, 31 de mayo de 2019

casco militar

equipo de protección individual...

NO ESCATIME al proteger su vida, por ello, mas que una opinión es una sugerencia para que piense en lo mas privilegiado que es su vida, si lo que desea es verse "tacticool" haga el esfuerzo e invierta en equipo original y que cumpla con los requerimientos necesarios (nunca la seguridad será barata) desde hace tiempo ha crecido la pésima idea de recortar cascos PASGT (Personnel Armor System for Ground Troops) para hacerlos parecer cascos tipo MICH ( Modular Integrated Communications Helmet), recordemos que un casco balístico se compone de un entramado de fibras de kevlar tensionadas por un ribeteado que al ser retirado este y recortadas las fibras, eliminan el nivel de protección que nos pudo haber brindado en su momento, lo peor y catastrófico viene despues...¿que pasaría si ese casco "modificado" fuese impactado por un proyectíl 7.62? (calibre que según las pruebas del DOD de los EUA soporta un PASGT) un TCE inminente con fatales resultados.

No promueva la adquisición de cascos modificados y mucho menos pague por que recorten su casco balístico, por que solo estará pagando por su propia muerte.

Aquí algunas de las especificaciones de un MICH original:

El Casco Modular de Comunicaciones Integradas ( MICH ) fue desarrollado por el Centro de Sistemas del Ejército de los Estados Unidos para ser la próxima generación de cascos de combate de protección para el ejército.

Tipo de casco: De combate
Lugar de origen: Estados Unidos de America
Historial de servicio: En servicio desde enero 2001.
Produccion: Diseñado por el Centro de Sistemas del Ejército de los Estados Unidos
Diseñado en 1997 y fabricado por numerosas firmas como MSA, Gallet y Gentex
Peso1.36 kg (3.0 lb) a 1.63 kg (3.6 lb), dependiendo del tamaño

lunes, 22 de octubre de 2018

Nuevo consenso sobre Restricción del Movimiento Espinal en el paciente traumático


El pasado 9 de Agosto se publicó en la revista Prehospital Emergency Care el artículo Spinal Motion Restriction in the Trauma Patient – A Joint Position Statement sobre la restricción del movimiento espinal en el paciente traumático. En él se presenta el documento de consenso al que han llegado el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos (ACS-COT), el Colegio Estadounidense de Médicos de Emergencia (ACEP) y la Asociación Nacional de Médicos de Servicios de Emergencias (NAEMSP) en relación al papel de los tableros espinales y la inmovilización espinal en el ámbito prehospitalario.

Las recomendaciones suponen una orientación uniforme actualizada destinada al personal de Servicios de Emergencia (SEM), directores médicos de los SEM, médicos de urgencias, cirujanos de trauma y enfermeras que se esfuerzan por mejorar la atención de las víctimas de trauma dentro de sus respectivos campos.

Según los autores, este documento no pretende ser una revisión completa de todas las publicaciones sobre este tema, sino más bien una declaración de consenso basada en la combinación de una revisión por pares, la evidencia publicada y la opinión de expertos.

PUNTOS DE CONSENSO

Las lesiones inestables de columna vertebral pueden progresar a lesiones neurológicas severas en presencia de un movimiento excesivo de la columna lesionada.


Si bien las técnicas actuales limitan o reducen el movimiento no deseado de la columna vertebral, no proporcionan una verdadera inmovilización espinal. Por esta razón, el término “restricción de la movilidad espinal” (RME) (Spinal Motion Restriction, SMR)” se prefiere al de “inmovilización espinal”, aunque ambos términos se refieren al mismo concepto. El objetivo de la RME y la inmovilización espinal en el paciente traumatizado es minimizar el movimiento no deseado de la columna vertebral potencialmente lesionada.


Aunque los tableros se han usado históricamente para intentar la inmovilización de la columna vertebral, también se puede lograr la RME mediante el uso de una camilla de cuchara, colchón de vacío, camilla de la ambulancia u otro dispositivo similar en el cual el paciente esté seguro.


Las indicaciones para la RME después de un traumatismo cerrado incluyen:

Nivel de consciencia alterado de forma aguda (p. Ej., GCS <15, evidencia de intoxicación)


Dolor en la línea media del cuello o la espalda y/o alteración de la sensibilidad


Signos y/o síntomas neurológicos focales (p. Ej., Entumecimiento o debilidad motora)


Deformidad anatómica de la columna vertebral


Circunstancias o lesiones distractoras (por ejemplo, fractura de huesos largos, degloving o lesiones por aplastamiento, quemaduras grandes, angustia emocional, barrera de comunicación, etc.) o cualquier lesión similar que afecte la capacidad del paciente para colaborar a un examen válido.


La RME, cuando esté indicada, debe aplicarse a toda la columna debido al riesgo de lesiones no contiguasUn collarín cervical del tamaño adecuado es un componente crítico de la RME y se debe usar para limitar el movimiento de la columna cervical. El resto de la columna debe estabilizarse manteniendo la cabeza, el cuello y el tronco alineados. Esto puede lograrse colocando al paciente en un tablero largo, una camilla de cuchara, un colchón de vacío o una camilla de ambulancia. Si se requiere la elevación de la cabeza, el dispositivo utilizado para estabilizar la columna vertebral debe elevarse en la cabeza mientras se mantiene la alineación del cuello y el torso (en bloque). La RME no se puede realizar correctamente con un paciente sentado.


Todas las transferencias de pacientes suponen un riesgo potencial de desplazamiento no deseado de una lesión inestable de la columna vertebral. Se debe prestar especial atención a las transferencias de pacientes de una superficie a otra, incluida, por ejemplo, del suelo a la camilla de la ambulancia. Se recomienda una tablero espinal largo, una camilla de cuchara o un colchón de vacío para ayudar con las transferencias del paciente a fin de minimizar la flexión, la extensión o la rotación de la columna posiblemente lesionada.


Una vez que el paciente está colocado con seguridad en una camilla de ambulancia, los dispositivos de transferencia o extracción pueden retirarse si hay una cantidad adecuada de personal capacitado para minimizar el movimiento innecesario durante el proceso de extracción. Los riesgos de la manipulación del paciente deben sopesarse con los beneficios de la eliminación del dispositivo. Si se espera que el tiempo de transporte sea corto, puede ser mejor transportar a un paciente en el dispositivo y eliminarlo al llegar al hospital. Si se toma la decisión de retirar el dispositivo de extracción en el campo, se debe mantener la RME asegurándose de que el paciente permanezca bien posicionado en la camilla de la ambulancia con un collarín cervical colocado.


Los hospitales deben estar preparados y equipados para retirar cuidadosamente un tablero largo, una camilla de cuchara o un colchón de vacío lo más pronto posible después de llegar el paciente al hospital. La transferencia segura puede requerir el uso de una placa deslizante (Transfer) o dispositivo similar para mantener la RME durante la movilización del paciente. Deben existir procedimientos para garantizar que haya un número suficiente de personas debidamente capacitadas para ayudar con la transferencia de pacientes a fin de minimizar el riesgo de desplazamiento inadvertido de una lesión espinal potencialmente inestable.


No hay indicación para la RME en el trauma penetrante. (De manera rutinaria).


LA RME EN NIÑOS

La edad por sí sola no debe ser un factor en la toma de decisiones para la atención espinal prehospitalaria, tanto en el niño pequeño como en el niño que puede proporcionar una historia fiable.


Los niños pequeños presentan barreras de comunicación, pero esto no supone realizar la REM solamente en función de la edad.


Con base en la mejor evidencia pediátrica disponible de los estudios que se han realizado a través de la red de investigación de atención pediátrica de emergencia (Pediatric Emergency Care Applied Research Network, PECARN), se debe aplicar un collarín cervical si el paciente tiene cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

Queja de dolor en el cuello


Tortícolis


Déficit neurológico;


Estado mental alterado que incluye GCS <15, intoxicación u otros signos (agitación, apnea, hipopnea, somnolencia, etc.)


Implicación en un accidente de tráfico de alto riesgo, lesión de buceo de alto impacto o lesión importante del torso.


No hay evidencia que apoye un alto riesgo/incidencia de lesiones espinales multinivel no contiguas en niños. La tasa de lesiones multinivel contigua en niños es extremadamente baja (muy por debajo del 1%).


Reduzca al mínimo el tiempo en los tableros, considerando el uso de un colchón de vacío o almohadillado adicional para minimizar el riesgo de dolor y úlceras por presión si prevé que el tiempo se va a prolongar.


Debido a la variación en la relación entre el tamaño de la cabeza y el cuerpo en niños pequeños en relación con los adultos, a menudo es necesario un almohadillado adicional debajo de los hombros para evitar la flexión excesiva de la columna cervical en la RME.

Es nuevo consenso trae pocas novedades con respecto a la práctica que se realiza en la inmovilización del paciente traumatizado en nuestros SEM. Quizá a los norteamericanos les pueda parecer novedosa la inmovilización, o mejor dicho, la Restricción del Movimiento Espinal, con otros dispositivos como el colchón de vacío, acostumbrados al uso (y abuso) del tablero espinal, pero a este lado del Atlántico es algo que tenemos más que superado.

Sabemos que desde hace varios años se intenta cambiar la forma de utilización del tablero espinal en Norteamérica, basándose en estudios en los que se demostraba el perjuicio del uso de este dispositivo como elemento de inmovilización durante el traslado del paciente. En 2014 se publica un artículo sobre las precauciones en el uso del tablero (EMS Spinal Precautions and the Use of the Long Backboard –Resource Document to the Position Statement of the National Association of EMS Physicians and the American College of Surgeons Committee on Trauma) en el que se advierte los perjuicios que puede causar su uso indiscriminado y se recomienda no utilizarlo como elemento terapéutico o como medida de precaución (solo en aquellos casos en los que esté realmente indicado).

Aunque en este nuevo consenso parece recomendar el uso de la camilla de cuchara (y del tablero) para la inmovilización, en el algoritmo de aplicación de la RME (SMR 2) que os adjunto, se recomienda retirar el dispositivo una vez colocado el paciente sobre la camilla de la ambulancia. Solo en el caso del uso de tablero espinal y que el traslado sea corto, podría dejarse puesto el dispositivo hasta la transferencia al centro de referencia, de acuerdo a anteriores recomendaciones sobre el uso juicioso del tablero espinal (algo que también se hace en algunos SEM en España).

Por tanto, parece que el consenso habla más bien de la restricción de movimiento durante la movilización del paciente (movilización desde el lugar del accidente a la ambulancia) y no durante el traslado, y aquí surge de nuevo la duda sobre el colchón de vacío y su recomendación en este documento…¿Colchón de vacío solo para movilizar? Ahí lo dejo.

Por señalar algo interesante, os invito a que leáis los artículos relacionados con la restricción de movimiento espinal en el trauma penetrante (referencias 4 y 5 de la bibliografía del artículo original), en los que hablan del aumento de mortalidad asociado a la inmovilización del paciente con trauma penetrante. El tiempo en la escena parece ser un factor determinante.

Con respecto a los niños, importante recordar que la edad no es factor determinante para la inmovilización o restricción del movimiento espinal, y se hace hincapié en que se cambie el tablero en caso de que se prevea un tiempo largo de uso, para evitar dolor o úlceras por presión (algo que puede suceder con paciente de todas las edades y que ya se señalaba en anteriores recomendaciones del uso del tablero espinal).

Conclusión, seguimos en la línea de recomendar no abusar de la inmovilización del paciente, ya sea con collarines o con otros dispositivos, puesto que cada vez son más los estudios que demuestran que, no solo no causan beneficio, sino que pueden ser realmente perjudiciales para el paciente traumático (daño del propio dispositivo + daño relacionado con el dispositivo + aumento de tiempo en la escena), por lo que debemos utilizarlos cuando realmente estén indicados, de manera juiciosa, y no como recurso